por Cazatormentas | viernes, 16 de abril de 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un aumento de la temperatura global de 4 ºC respecto a los niveles preindustriales, colapsaría un tercio del hielo marino antártico..
La mayoría de los estudios científicos abordan el impacto del calentamiento global en el Ártico, pero no hay que olvidar la vulnerabilidad que tiene también el mayor continente helado.
En este caso, un trabajo de investigación de la Universidad de Reading ha analizado cómo influiría este aumento térmico en las plataformas flotantes de hielo que rodean la Antártida.
por Cazatormentas | miércoles, 14 de abril de 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Otro estudio de investigación vincula el deshielo del Ártico con el incremento de la frecuencia de las nevadas en el sur de Europa
Como sabéis, no es el primer trabajo científico que afirma lo que ahora nos cuentan desde Finlandia.
Algo que nos puede dar una idea de la veracidad de la relación entre el aumento de las nevadas en lugares como España con el aumento de la temperatura en el Ártico.
por Cazatormentas | lunes, 5 de abril de 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Una investigación ha detectado un aumento de las tormentas y, por tanto, de los rayos, en el Ártico, a causa del calentamiento global.
Y, precisamente, no es el extremo norte de la Tierra la zona del Planeta donde las tormentas eléctricas tienen las mejores condiciones meteorológicas, lo que resulta aún más llamativo.
por Cazatormentas | martes, 30 de marzo de 2021 | Clima y meteorología: investigación |
El forzamiento radiativo, una medida del efecto del calentamiento de nuestro Planeta debido a los gases de efecto invernadero, está alterando el equilibrio de la Tierra.
Así lo afirma la NASA, quién ha publicado un estudio de investigación basado en las observaciones satelitales, a partir de la distribución de los aerosoles y de los gases de efecto invernadero.
Para estos científicos, se podría afirmar que las actividades humanas están provocando cambios en el presupuesto energético de la Tierra.
por Cazatormentas | domingo, 28 de marzo de 2021 | Clima y meteorología: investigación |
Un estudio de investigación ha valorado la incidencia directa de la lluvia en los accidentes de tráfico.
Y es que conducir bajo la lluvia aumenta el riesgo de sufrir un accidente debido, lógicamente, a que la visibilidad se reduce o a que la resbaladicidad del asfalto aumenta.
Pero ¿hasta qué punto se incrementa ese peligro? La Sociedad Meteorológica de Estados Unidos ha realizado un exhaustivo estudio de investigación al respecto. Os damos todos los detalles.
por Cazatormentas | miércoles, 24 de marzo de 2021 | Clima y meteorología: investigación |
El GOES-T de NOAA, el tercero de una serie de satélites meteorológicos geoestacionarios avanzados, completó recientemente pruebas rigurosas para garantizar que puede soportar las duras condiciones de lanzamiento y órbita en el espacio a 22236 millas (casi 36000 km) sobre la Tierra.
Durante la prueba de vacío térmico, el GOES-T se colocó en una cámara grande de 29 pies x 65 pies y se sometió a una amplia gama de temperaturas, elevándose tan alto como 188 grados Fahrenheit (87 grados Celsius) y cayendo tan bajo como-67 grados Fahrenheit ( menos 55 grados Celsius) para simular las temperaturas extremas de lanzamiento y el entorno espacial.
Tú opinas