por Cazatormentas | jueves, 4 de marzo de 2021 | Clima y meteorología: investigación |
La Corriente del Golfo registra durante las últimas décadas la mayor situación de debilidad de los últimos 1.000 años.
Tras hacer una reconstrucción de la evolución de esta enorme cinta transportadora de agua en el Atlántico Norte, un grupo de investigadores ha constatado una situación de agotamiento no conocida en la era moderna.
La desaceleración durante el siglo XX no tiene precedentes en el último milenio y es probable que esté relacionada con el calentamiento global.
por Cazatormentas | miércoles, 24 de febrero de 2021 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento global está provocando que muchas especies no se encuentren sincronizadas con las señales fenológicas de su entorno.
Un estudio de investigación indica que muchas especies animales muestran una inadaptación entre los eventos periódicos como la floración de las plantas, la puesta de los huevos, la migración de las aves o la eclosión de los insectos.
por Cazatormentas | domingo, 14 de febrero de 2021 | Clima y meteorología: actualidad |
El impacto del calentamiento global en el Planeta influye en muchos aspectos bioclimáticos y los glaciares del Himalaya no escapan de sus efectos.
Las imágenes satelitales revelan claramente como esta temporada los glaciares del Himalaya están sufriendo la pérdida de hielo y muchos de ellos aparecen desnudos.
por Cazatormentas | lunes, 8 de febrero de 2021 | Clima y meteorología: investigación |
El calentamiento global podría haber tenido un papel importante en la transmisión del Covid-19 desde el Sur de China al resto del Planeta.
Un estudio de investigación publicado en Science of the Total Environment demuestra que el calentamiento global produjo cambios en el ecosistema de aquella parte de Asia decisivos en la generación y transmisión del virus.
por Cazatormentas | martes, 2 de febrero de 2021 | Clima y meteorología: investigación |
El albedo podría tener un efecto disparador en el incremento de la temperatura en la Antártida durante las próximas décadas.
Así lo indica un estudio de investigación publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, en el que los autores explican que lo sucedido tras la última glaciación hace 20.000 años supone un excelente ejemplo para lo que de forma más atenuada, podría ocurrir en un futuro próximo.
Tú opinas